sábado, 10 de abril de 2021

ENCRIPTACIÓN/CRIPTOGRAFÍA. (ENTRADA 14)

Seguimos por la línea de mensajes ocultos, hoy veremos la criptografía.


 ¿Qué es la criptografía?

Es el estudio de la protección de la información mediante el uso de códigos y cifrado. Un código es el proceso mediante el cual un remitente modifica cierta información (cifrado), para que sea ilegible para todos, excepto para el destinatario, que conoce el código y es capaz de descifrarlo.

Es uno de los pilares fundamentales en los que se basa la tecnología blockchain. Esto permite el funcionamiento de la red, garantizando los mecanismos de consenso entre la integridad de la cadena de bloques y los usuarios. 

Un ejemplo de la antigüedad es en la 2ª guerra mundial, con la máquina Enigma que se basaba en la criptografía para mandar mensajes en clave a los aliados.


Tipos de criptografía.

Simétrica: el principio básico es que tanto el cifrado como el descifrado se realizan con la ayuda de una única clave secreta. Esto implica que ambos interlocutores deben tener una copia de la clave, la cual debe estar protegida por terceros para no comprometer la información.

Asimétrica. aquí ambos interlocutores generan un par de claves a cada lado, de manera que cada uno tiene dos claves, una pública y otra privada. Para comunicarse de manera cifrada, cada parte debe revelar su clave pública, que generalmente se desarrolla a través del servidor de claves. 



Ahora que estamos informados, comencemos el  ejercicio:

Nos descargamos el programa CRIPTOOL (es un  programa que ilustra conceptos básicos de la criptografía. Es el programa de aprendizaje electrónico de uso más extendido en el mundo en el área de la criptología.) y escogemos la versión CESAR (que consiste e substituir cada letra del abecedario por una letra desplazada un número determinado de posiciones)




Descifrando el mensaje del profesor escogemos en el valor numérico 5, y le damos a descifrar y el propio programa nos devolverá el mensaje tras darle a descifrar:


Para cifrar es el mismo proceso, escoger el valor numérico y darle a cifrar:


No hay comentarios:

Publicar un comentario