Hoy os traigo un trabajo que hice con el programa Pseint, perfecto para aprender las bases de la programación.
Pseint es un software libre educativo multiplataforma creado por Pablo Novarra y nos permite diseñar algoritmos utilizando pseudocódigo y diagramas de flujo. Entre otras funciones tenemos: uso de funciones, operadores y variables; permite generar y editar el diagrama de flujo del algoritmo; ejecuta de forma práctica los algoritmos escritos; ofrece un sistema de ayuda integrado acerca del pseudocódigo y el uso del programa, etc.
Para descargar el programa, pinchar el enlace:
Os dejo un pequeño vídeo de introducción al programa para los que queráis probarlo ;)
Aquí os dejo los ejercicios que he estado haciendo como tarea: (haced clic en la imagen)
Diagramas
Ejercicios.
Carpeta conjunta con todos los archivos: pinchar aquí
He creado con webnode una web increíble a cerca de la película To the bone, la web está en inglés pero ha sido de mis mejores trabajos, os animo ha echarle un vistazo, pichad en cualquiera de las imágenes para ir a la página :)
La película trata en primer plano la anorexia , pero con humor sin quitarle el peso que tiene este tema, os la recomiendo encarecidamente.
Hola a todos y bienvenidos de nuevo 😋, hoy os traigo un pequeño juego de scratch con el que estoy dando los primeros pasos para entrar en el mundo de la P-R-O-G-R-A-M-A-C-I-Ó-N. Sin más dilación aquí os lo dejo espero que os guste. :)
Instrucciones:
En este juego te servirás de las flechas derecha e izquierda para desplazar la nave espacial. El objetivo es acabar con los marcianos, para ello pulsamos la tecla espacio que disparará una vez hasta que desaparezcan las balas y se recarguen nuevamente para disparar otra vez. Después de una "retaila" de marcianos... se habrá paso tardío el jefe final con un patrón de comportamiento algo novedoso... SUERTE!!!
Esta es la versión final de mi proyecto, espero que os mole!
Instrucciones:
¡Mata a todos los aliens! ¡Mueve tu nave a derecha e izquierda con las flechas de tu teclado! ¡Dispara con la tecla espacio! y a disfrutar!
Aquí os dejo el link a mi página oficial de scratch: pincha aquí
Hoy hemos visto en clase una curiosa forma de ver los números, identificándonos un poco más con nuestras amigas las pantallas. A continuación, os redacto la explicación-resumen de la clase de T.I.C. de hoy.
¿Qué es el sistema binario?
Es un sistema de numeración (de los ordenadores) que consiste en el uso de dos cifras, 0 y 1 que al combinarlas de diferentes maneras dan lugar a códigos y códigos de información. Al ser ésta la base natural de los ordenadores obviamente toma gran relevancia e la tecnología.
Pasar de decimal a binario:
1º) Tomamos el número decimal y procedemos a dividirlo ente dos pero de la manera mostrada en la imagen:
2º) Para formar el número binario, tomaremos, comenzando por la derecha, en una fila el último cociente que nos ha resultado, y después en orden ascendente el resto de restos.
3º) Con el número 010101 que hemos obtenido debemos reformularlo de nuevo pero como si de un espejo se tratara, así que nuestro número equivalente empezaría desde el 1 del extremo derecha hacia la izquierda resultando en que 42 sería 101010.
Pasar de binario a decimal:
1º) Seguiremos la explicación mediante este ejemplo con el nº binario 1011010101.
2º) Primeramente, asignamos a cada cifra del número binario comenzando por la derecha los números correspondientes a las potencias del dos (escrito en rojo sin desarrollar).
3º) Multiplicaremos cada cifra con su respectiva potencia del dos teniendo en cuenta que los ceros por la misma dan cero. Después los resultados de todas las multiplicaciones se suman como se ve en celeste.
4º) Ese resultado será correspondiente al número inicial binario en decimal.
ENLACE A TRADUCTOR DECIMAL BINARIO:
(Pincha en la imagen)
¿Que es el sistema hexadecimal?
El sistema hexadecimal es un método de numeración posicional que utiliza 16 dígitos como base (los números del 0 al 9 y las letras de la A a la F). Este sistema tiene como propósito, hacer más fácil para los humanos el trabajo con los números binarios, es decir, es una simplificación del mismo, para no tener que trabajar con tantísimos dígitos.
Pasamos de binario a hexadecimal.
1º) Repartimos desde la derecha los dígitos del nº binario en grupos de cuatro, si queda algún espacio en la última cifra rellenamos con cero.
2º) Cada grupo de cuatro lo pasamos de forma individual a sistema decimal como hemos hecho antes, asignando a cada grupo, de derecha a izquierda, la potencia del dos correspondiente; luego sumamos los resultados de las multiplicaciones entre potencias y las cifras del nº binario.
3º) Ahora con los dígitos correspondientes a cada grupo, los pasamos a hexadecimal. ¿Cómo? Pues muy sencillo, siguiendo el mismo carácter de prioridad que los números binarios, sustituimos en funcion del orden presentado en la siguiente tabla:
4º) Concluyendo el ejemplo vemos el consecuente de cada grupo en color violeta.
Pasamos de hexadecimal a binario:
Relacionamos cada dígito original (rojo en la imagen) con su cuarteto de unos y ceros, usando la relación de potencias del dos antes mencionadas, o también podemos usar nuestra tablita de confianza.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident, sunt in culpa qui officia deserunt mollit anim id est laborum."